Libros

En español

Léopold Busquet / Michèle Busquets Vanderheyden

Las cadenas fisiológicas​

Tronco, columna cervical y miembro superior​

Cómo podemos llegar a comprender el cuerpo humano? ¿Es posible tratar, mitigar e incluso curar las tensiones que muchas personas sufren a diario? Las Cadenas Fisiológicas. Tomo 1. Fundamentos del método, el tronco, la columna cervical y el miembro superior de Lèopold Busquet y Michèle Busquet- Vanderheyden, ofrece una descripción innovadora y precisa del cuerpo humano, que se estructura y dinamiza mediante las cadenas fisiológicas (musculares, neurovascular y visceral).

Con la ayuda de numerosos esquemas, fotografías y detalladas ilustraciones anatómicas, los distintos capítulos del libro decodifican el cuerpo humano en su totalidad y presentan nuevos criterios para una práctica terapéutica eficaz gracias a la comprensión renovada de la estática, el equilibrio y el movimiento.

Paso a paso, a través de esta nueva lectura ilustrada del cuerpo, asistimos al establecimiento de un método original y ya ampliamente conocido y experimentado: el método de las cadenas fisiológicas o método Busquet, del cual este libro constituye un volumen inicial fundamental. Al considerar por primera vez la influencia de las tensiones internas procedentes de las cavidades en las modificaciones estáticas y en las disfunciones en general, el método de las cadenas fisiológicas revela un abordaje original de la lordosis, cifosis y la escoliosis.

Léopold Busquet

Las cadenas fisiológicas​

La cintura pélvica y el miembro inferior​

En este libro y con el soporte de numerosos esquemas y fotos, Léopold Busquet nos propone una descripción detallada y razonada de las cadenas fisiológicas de la cintura pélvica y de los miembros inferiores.

El autor, hace una propuesta totalmente innovadora sobre la biomecánica de la pelvis y de las disfunciones y deformaciones de los miembros inferiores, prolongando de forma notable la influencia visceral hasta la bóveda plantar.

Nunca un trabajo había relacionado de forma tan rigurosa la biomecánica, la cadena visceral y las cadenas musculares.

Este trabajo de desciframiento de la pelvis y de los miembros inferiores viene realizándose desde 1980. Treinta años mas tarde, lo importante es el rumbo adoptado para no perderse en este descubrimiento, para no traicionar la anatomía y la fisiología que son nuestros jueces.

Léopold Busquet

Las cadenas fisiológicas​

Tratamiento del cráneo

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conjuntivo en las diferentes cadenas y en los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas.

En este libro se sigue el tratamiento de las cadenas en el cráneo mediante posturas que permiten relajar las suturas, las tensiones intraóseas y las membranas.

Michèle Busquets Vanderheyden

Las cadenas fisiológicas​

La cadena visceral Abdomen - Pelvis

En este sexto tomo de la serie de las cadenas fisiológicas, Michèle Busquet- Vanderheyden emprende la descripción anatómica y el tratamiento de la cadena visceral a nivel de las cavidades abdominal y pelviana.

Históricamente, es la primera vez que el plano visceral se integra en el funcionamiento músculo-esquelético. Este libro muestra de manera clara y detallada la importancia fundamental que tiene esta integración, del plano visceral en el tratamiento, trascendiendo, de esta manera, en el límite del plano muscular.

En esta nueva edición revisada y ampliada, la autora hace un trabajo considerable sobre una práctica de dinamización visceral, de recolocación en el eje de la cadena visceral integrada con posturas de las cadenas musculares. La complementariedad y la coherencia de todas las cadenas se expresan aquí en toda su demensión.

Léopold Busquet / Michèle Busquets Vanderheyden

Las cadenas fisiológicas​

La cadena visceral torax garganta boca

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conjuntivo en las diferentes cadenas y los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas.

Los autores presentan en la primera parte de la obra un estudio anatómico detallado y progresivo que pone de manifiesto la continuidad entre la cadena visceral y las cadenas musculoesqueléticas. El estudio anatómico del tórax, de la garganta y de la boca se centra en la exposición meticulosa de todas las relaciones de contigüidad y de continuidad presentes en el sistema musculoesquelético y el sistema visceral. Luego en la segunda parte, muestran, primero, los detalles del examen del paciente para entrar, seguidamente, en los detalles del tratamiento de la cadena visceral a nivel torácico y de la garganta.

Michèle Busquets Vanderheyden

Las cadenas fisiológicas​

El bebe en tus manos

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conjuntivo en las diferentes cadenas y los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas.

Los autores presentan en la primera parte de la obra un estudio anatómico detallado y progresivo que pone de manifiesto la continuidad entre la cadena visceral y las cadenas musculoesqueléticas. El estudio anatómico del tórax, de la garganta y de la boca se centra en la exposición meticulosa de todas las relaciones de contigüidad y de continuidad presentes en el sistema musculoesquelético y el sistema visceral. Luego en la segunda parte, muestran, primero, los detalles del examen del paciente para entrar, seguidamente, en los detalles del tratamiento de la cadena visceral a nivel torácico y de la garganta.