Método Busquet

7 cadenas para un tratamiento global

La comprensión aportada por el análisis global de las cadenas musculares permite realizar un tratamiento personalizado que responde de modo simple, global y coherente a las disfunciones, a las deformaciones, a los dolores que son las firmas lógicas de los problemas de nuestros pacientes.

El método de las cadenas fisiológicas

Se sostiene en un examen completo que pone en evidencia los puntos de tensión en las diferentes partes del cuerpo, a nivel de cada una de las cadenas.Este examen permite hacer una síntesis teniendo en cuenta al paciente y su entorno.

Es un método de terapia manual adaptado al paciente :

  • Para liberar zonas de tensión.
  • Devolver una buena movilidad de los tejidos orgánicos en las diferentes cadenas.
  • Devolver una mejor función.
  • Devolver una mejor estática.

El conjunto de las funciones del cuerpo está naturalmente programado.


El objetivo es simple: quitar un máximo de tensiones estructurales parásitas que son a la base de las disfunciones, deformaciones y dolores.

Un método para todos

Que sea un método para todos concierne a pacientes desde el nacimiento hasta una edad muy avanzada :

  • Los bebés para que se sientan cómodos en sus cuerpos.Esta sensación de bienestar repercute sobre la postura, el lenguaje corporal, el comportamiento somático y emocional del niño. Liberando las zonas de tensión, el método trata las asimetrías posturales (tortícolis, desalineamientos del tronco), plagiocefalias, braquicefalias, dificultades en la lactancia, problemas digestivos (regurgitaciones, cólicos, constipaciones), llanto, sueño, etc.
  • Los niños que presentan deformaciones: pies, rodillas, cifosis, lordosis, escoliosis, deformaciones torácicas, dolores de crecimiento, problema ORL, respirador bucal y maloclusión, problemas de acomodación visual, problemas de concentración, etc.
  • Los pacientes sufren trastornos funcionales viscerales ( opresiones, problemas digestivos, cólicos, estreñimiento, reglas dolorosas…)
  • En los deportistas para mejorar la fiabilidad y el rendimiento.
  • Las personas activas, de edad, los sedentarios, con el fin de prevenir o de atenuar las disfunciones físicas y orgánicas así como los efectos de la artrosis.

El tratamiento

Simple, concreto y global. Su objetivo es quitar las tensiones parásitas que son la base de las disfunciones, deformaciones y dolores. Las técnicas de tratamiento se basan en posturas de relajación, dinamización y reprogramación propioceptiva.

Las técnicas

Están esencialmente basadas en posturas de relajación, dinamización, realineación y reprogramación propiocetiva de cada una de las cadenas fisiológicas.

Las sesiones

Aproximadamente 50 minutos según la problemática del paciente.

La frecuencia

Este trabajo de calidad actúa sobre el organismo en profundidad y requiere un tiempo de asimilación y de regulación. La frecuencia se adaptará a cada paciente. El ritmo de un vez por semana es una media.

El mantenimiento

Cuando el tratamiento se acaba, se aconseja hacer sesiones de mantenimiento que pueden ser espaciadas de uno a tres meses. El cuerpo tiene una memoria en los tejidos orgánicos y este recordatorio periódico es el mejor tratamiento preventivo.