Curso de Reprogramación Propioceptiva

Curso oficial de la formación Busquet

Presentación

Es un curso desarrollado por el Lic. Paulo Maccari, y reconocido por la Formation Busquet SARL, destinado a Fisioterapeutas o títulos afines.
Esta Formación Profesional de 3 días, integra el rol de las Cadenas Fisiológicas para el movimiento, el equilibrio, la estabilidad y el Control Neuromuscular. Ella se desarrolla a través de ejercicios terapéuticos adaptados a las diferentes disfunciones, actividad y etapas de la vida.

En una primera parte, nuestro objetivo será comprender el rol que juegan las Cadenas Fisiológicas en la organización del cuerpo humano, su continuidad perfecta desde el punto de vista anatómico y fisiológico, su origen embriológico y su composición histológica.
Analizaremos detalladamente que es el Control Neuromuscular, y por tanto el estudio de la cadena neurovascular (CNV) se hace imprescindible. Las vías concientes e inconcientes de esta cadena serán un punto clave para el desarrollo de nuestra actividad.

Primera parte

En una primera parte, nuestro objetivo será comprender el rol que juegan las Cadenas Fisiológicas en la organización del cuerpo humano, su continuidad perfecta desde el punto de vista anatómico y fisiológico, su origen embriológico y
su composición histológica.

Analizaremos detalladamente que es el Control Neuromuscular, y por tanto el estudio de la cadena neurovascular (CNV) se hace imprescindible. Las vías concientes e inconcientes de esta cadena serán un punto clave para el desarrollo de nuestra actividad.

El estudio de las modalidades de trabajo neuromuscular (Curso Interno, Curso Externo, Isometría, Pliometría, Feedback) se vuelven necesarias para la dosificación del ejercicio. Su estudio y su comprensión dentro de una cadena mioconjuntiva es
determinante para dejar atrás los obsoletos trabajos analíticos musculares.

Para la evaluación del Control Neuromuscular, hemos creado un apartado específico que enriquece nuestra historia clínica a través de diversos trabajos que utilizan la vía conciente e inconciente de la CNV.
Toda evaluación, cuando se hace de forma rigurosa y respetando la gestualidad y actividad propia del paciente, nos dirige a la planificación de un programa de ejercicios, que serán individualizados, respetando el motivo de consulta y los procesos fisiopatológicos del individuo.

Segunda parte

En una segunda parte, nuestro objetivo será aprender ejercicios de movilidad de las diferentes unidades funcionales, comprender el rol de independencia y de interdependencia de las tres cinturas (pelviana, escapular y craneal) y su rol en las cifosis, lordosis y escoliosis.

Posteriormente, utilizaremos diferentes técnicas de activación neuromuscular de cada cadena muscular (trabajos isométricos, concéntricos, excéntricos, pliométricos,
etc.) para que el Fisioterapeuta pueda programar un plan de ejercicios, utilizando la vía consciente e inconsciente de la cadena neurovascular.

Bajo este formato dinámico y completo, con la base de la coherencia anatómica y fisiológica de las cadenas musculares de Lèopold Busquet, es que Paulo Maccari ha integrado un programa de más de un centenar de ejercicios que puedes informatizar para entregar al paciente y mejorar su comprensión y ejecución.

De esta manera, el paciente es instruido a mejorar su conciencia corporal, su control neuromotor y se convierte en protagonista de su propia recuperación.

Tercera parte

En una tercera y última parte estudiaremos como integrar todos los ejercicios en una terapia grupal. Para esta nueva etapa del curso, vamos a aprender las características fundamentales del trabajo en grupo y las consideraciones a tener cuenta:
  • En relación con los diferentes tipos de pacientes que podemos encontrar en un grupo
  • En relación con los tipos de ejercicios
  • Las características de la voz de mando
  • La música y sus cualidades como medio relajante o estimulante
  • Y finalmente cómo organizar una clase grupal teniendo en cuenta todas estas variables y sobre todas las cosas, teniendo en cuenta las disfunciones de cada paciente que integra la clase
El trabajo grupal es un trabajo enriquecedor y dinámico que logra integrar la conciencia corporal y el trabajo reflejo en virtud de reforzar el Control Neuromuscular.

Objetivos generales

  • Que el profesional Fisioterapeuta pueda realizar un tratamiento global y dinámico para devolver al paciente las aptitudes neuromotoras y la conciencia de su propio cuerpo.
  • Que pueda ser capaz de elaborar una clase grupal con ejercicios terapéuticos destinada a cada paciente y patología.
  • Que comprenda las estrategias de la vía consciente de la cadena neurovascular para que el paciente sea capaz de conectarse con su cuerpo, sentir los diferentes tipos de contracción y devolver la conciencia corporal y de cinestesia.
  • Crear planes de trabajo en la readaptación físico-deportiva, para acompañar al atleta hasta el final del proceso de recuperación de su patología, con ejercicios coherentes y adaptados a cada disfunción, ya sea en gimnasio o campo de juego.
  • Capacitar al Fisioterapeuta para que sea el responsable de la readaptación física cuando el deportista (paciente) esté en proceso de recuperación de una patología.

Metodología docente

El curso tiene característcas teórico prácticas, con un 80% de actividad práctica y 20% teóricas para comprender el funcionamiento y la coherencia anatómica de las cadenas
fisiológicas de Lèopold Busquet.

Paquete pedagógico

  • Un cuaderno con todo el contenido teórico/ práctico
  • Cuatro láminas con la ilustración de las cadenas musculares y sus componentes
  • Un archivo de ejercicios para entregar a los pacientes con el detalle de las cadenas musculares.
  • Un balón para la práctica

El equipo docente

Conócelos

Lic. Paulo Maccari

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Fisioterapeuta y Osteópata. Docente internacional del Método Busquet.

Fisioterapeuta de la Selección Argentina de Baloncesto.

Ex Fisioterapeuta del Club Atlético Boca Juniors (Argentina)

Director Clínica de Fisioterapia Maccari Sports. Fuenlabrada (Madrid- España)

Docente del Master de Readaptación Deportiva en Universidad Complutense de Madrid- España

Lic. Gabriela Naranjo

Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, Fisioterapeuta.

Docente internacional del Método Busquet.

Especialista en trabajo postural y conciencia corporal.

Ex jefa de residentes de Kinesiología del Hospital Municipal Penna. (Bs As – Arg.)

Sede en Lima - Perú
8/9/10 de diciembre de 2023

El alumno deberá contactar con el organizador y abonar el 50% del total del curso para reservar su plaza.
El resto del pago se realizará 15 días antes del inicio de la Formación.
El organizador le informará las condiciones, lugar y fecha de realización.

Sede en Arequipa - Perú
15/16/17 de diciembre de 2023

El alumno deberá contactar con el organizador y abonar el 50% del total del curso para reservar su plaza.
El resto del pago se realizará 15 días antes del inicio de la Formación.
El organizador le informará las condiciones, lugar y fecha de realización.

Formación
completa

Jornadas
Clínicas

Seminarios
de reciclaje